Batefuegos para los Incendios Forestales

El amor es como el fuego, que si no se comunica se apaga. «Giovani Papini»

 

Cada verano vemos con espanto cómo los incendios forestales queman nuestros bosques, arrasan las zonas rurales, se propagan a una velocidad infernal y observamos con horror cómo los brigadistas con batefuegos o azadas luchan contra él poniendo muchas veces su vida en peligro.

El  batefuegos es una de las herramientas que se utilizan  para sofocar  las llamas eliminando el oxígeno de la combustión. Pero yo quiero hablarte de «El Batefuegos de Oro» unos premios que desde hace 14 años convoca APAS (Asociación para la promoción de Actividades Socioculturales) y que he tenido la suerte de presentar cada una de las ediciones.

batefuegos Incendios forestalesLos premios

Te digo suerte porque yo que soy una gran amante de la naturaleza  todo lo que sea premiar el buen hacer en este sector me llena de satisfacción. Con estos premios  se busca valorar y dar a conocer actuaciones modélicas relacionadas con la correcta gestión del monte, la protección de los recursos y las actuaciones que tiene como objetivo principal la prevención y extinción de los incendios forestales.

En estos años he podido  conocer a gente sencilla, de campo, que no de despachos como dicen ellos. Personas que viven por y para el monte. Que su mayor pasión es preservarlo y conservarlo como un valioso patrimonio natural. Brigadistas, agentes medioambientales, personal de autobombas, pilotos de helicópteros, hidroaviones o cualquiera de las aeronaves que utilizan en la lucha aérea contra el fuego, vigilantes, operadores de maquinaria pesada, técnicos de los centros de coordinación, etc… ¿ Te has parado a pensar cuantas personas colaboran en la extinción de los incendios forestales?

También he conocido a la «gente de los despachos», los que luchan contra el fuego pero no a pie de llama, los que trabajan en los Ministerios, Organizaciones, Empresas y muchos Organismos que forman parte de esta «familia del fuego» como la definió Jose Luis Duce ganador de una Mención este año por su innegable capacidad para investigar las causas de los problemas forestales y aportar soluciones a los mismos. Me encantó la definición que hizo de ésta gran familia y ya le dije que me apropiaba de ella.

batefuegos Incendios forestalesLas categorías del Batefuegos

El Batefuegos de Oro premia a todo aquel que pueda aportar algo positivo en la lucha contra los incendios forestales.

  • Mejor labor de Extinción
  • Mejor labor de Prevención
  • Mejor labor de Investigación
  • Mejor labor de Educación
  • Mejor labor de Comunicación
  • Mejor labor Internacional y
  • Menciones Especiales. Que se conceden a personas o entidades que han destacado de forma singular a lo largo del año o por la actividad desarrollada durante una vida.

No te he dicho que estos Premios son las más prestigiosos del sector y recibir uno es un Honor y un gran logro que todos los premiados lucen con orgullo. Y te preguntarás:  ¿por qué hablas ahora en pleno invierno de ésto? Pues porque se entregan el último jueves de noviembre. Cuando les ha dado tiempo a analizar la campaña de verano y el Jurado ha estudiado todas las candidaturas presentadas a las diferentes categorías.

Los héroes

Batefuegos Incendios forestales

Por desgracia no todo es alegría. En todas las ediciones hemos tenido que lamentar la pérdida de vidas humanas. En todas. Para mi son los héroes. Sobre todo sabiendo que son profesionales preparados y cualificados en la extinción de incendios. Que reciben cursos para evitar «sorpresas», que están al día en todo lo relacionado con las normas de seguridad, que saben lo que hacen pero que también saben que los accidentes pueden ocurrir y  hay ocasiones que en esta lucha el que gana es el fuego. Todos los años recibimos a las viudas, a los huérfanos, a sus familiares, que aún destrozados y rotos por el dolor se han acercado a Madrid a recibir la Mención Especial que todos y cada uno de los fallecidos en campaña reciben en reconocimiento a la entrega en el servicio de su deber. Profesionales que han desempeñado su labor hasta la muerte.

Profesionales que lo entregaron todo y que no repararon en esfuerzo y sacrificio en defensa de la Naturaleza. Y su gente nos dice entre lágrimas que han fallecido haciendo lo que más les gustaba y que sabían que su profesión es de alto riesgo.  ¿Te acuerdas del incendio de Guadalajara del 2005 en el que fallecieron 11 personas? Fue espantoso recibir a sus familiares cuando toda la sociedad seguía impactada por el horror que vivimos. ¡Que verano tan dramático!

Que momentos tan emocionantes compartimos con ellos cuando todo el auditorio en pie les dedicamos un  aplauso de homenaje  que hace que lloremos por ellos, por los héroes.

batefuegos incendios forestalesLa ayuda del cielo

Así lo llaman todos los efectivos. El agua que transportan las aeronaves que participan en la extinción del incendio, y su presencia, es fundamental para refrescar la zona y rebajar la fuerza de las llamas en el camino de propagación. Por desgracia de noche no pueden volar y los pilotos hablan de la impotencia de tener que retirarse y abandonar a sus compañeros hasta el amanecer y volver a cargar el agua de piscinas, pantanos, del mar, de donde sea para combatir al fuego.

batefuegos incendios forestales

Pilotos que se arriesgan hasta lo imposible y muchas veces también pierden la vida. Su trabajo no es nada fácil y los cables de alta tensión causan verdaderos estragos en sus vuelos que suelen ser a baja altura. Por no hablar de la poca visibilidad por el humo y de la descompensación que pueden sufrir cuando sueltan la carga. Tienen que tener en cuenta las condiciones del viento y los diferentes comportamientos que el fuego puede adoptar tanto en la propagación como en su reacción ante las acciones de combate.

Todos contra el fuego

Este año ha habido Premios muy bonitos como la Mención concedida a dos publicitarios, padre e hijo que llevan 25 años en la Comunicación Medioambiental. Persuade Comunicación. Continúan con la labor de concienciación y fueron los responsables de las campañas lanzadas en los 80 de «Todos contra el fuego» ¿Te acuerdas? Si tienes más de 30 años seguro que hasta podrías cantar la canción. Consiguieron la colaboración de numerosos famosos de la tele, la radio, la literatura, el deporte,etc…  y capitaneados por Miguel Rios

y Joan Manuel Serrat lograron un impacto nunca visto con anterioridad.

La colaboración de toda la sociedad es fundamental. Las campañas de sensibilización siguen siendo necesarias para mejorar resultados en la prevención y extinción de un problema tan grave como el de los incendios forestales. Incendios que causan daños  importantes tanto a nivel humano como al medio ambiente.

La mayoría de los incendios son intencionados.

batefuegos incendios forestales

¿Es terrible, verdad? Pero es así. El 80% de los incendios forestales son intencionados. Parece mentira que exista gente tan mala, tan desalmada y no sigo porque no quiero utilizar palabrotas en mi blog, gente que sea capaz de provocar un desastre así. El bosque y el monte es de todos y por su mala conciencia nos lo arrebatan. ¿Se sentirán orgullosos del resultado?  ¡Que triste!

Se sigue investigando para la prevención y el combate de los incendios y la restauración de las zonas forestales quemadas. Por eso el Premio a la Mejor Investigación ha recaído en El Laboratorio de Incendios Forestales  ya que sus estudios han contribuido a determinar los caracteres de ignición de distintas especies, lo que ha permitido a los gestores seleccionar diferentes tratamientos de la vegetación con fines preventivos. También han contribuido al conocimiento del fuego de los distintos materiales en su «Túnel del Fuego», donde se reproducen las condiciones que se dan en la naturaleza y así establecer modelos que ayudan en el combate de los incendios.

La vida en llamas

Es el título de la película de Manuel H. Martin y producida por «La Claqueta» candidata a mejor Largometraje Documental en los Premios Goya y Premios Forqué 2016. ¡¡Ojalá lo consigan!!. Por lo menos ya se han llevado El Batefuegos de Oro a la Mejor Comunicación.

 

Es una mirada a través de los ojos de unos luchadores anónimos que se sienten orgullosos de lo que hacen y que son conscientes de que su esfuerzo y trabajo son vitales no sólo para la supervivencia del medio ambiente sino también para la de otros seres humanos. Es una forma muy directa de transmitir al ciudadano una realidad casi desconocida y un respeto por la naturaleza que debemos preservar, una iniciativa que divulga como pocas la necesidad de evitar los incendios forestales. Os recomiendo que la veáis. Han tenido tanto éxito que también han realizado una serie de 3 capítulos de David Beriaín. A mi me impactó. Vives el incendio desde dentro. ¡Vives el infierno!

Peligro de incendio

batefuegos incendios forestales

La pena es que aunque pongamos  todo de nuestra parte nuestros bosques van a seguir incendiándose. En el 20% de los incendios que no son provocados, excepto los que se originan por rayos que no se pueden evitar, los culpables somos nosotros. Los que vamos al monte a pasar el día.

Espero que gracias a este post entiendas que no podemos hacer barbacoas en el campo, que tenemos que recoger nuestra basura sobre todo si hemos llevado vidrios y que los cigarros hay que apagarlos bien. Sobra decirte que la colilla la metas también en la bolsa de basura.

Por que si no tenemos cuidado, ese verde maravilloso por donde es una delicia pasear se convertirá en gris. Y el olor sano y limpio de la naturaleza se convertirá en olor de destrucción, de muerte. Y no escucharás su sonido sino silencio, desolación.

Batefuegos incendios forestales

Prefiero no pensar en el tiempo que tarda un bosque en recuperarse, pero muchos años. «Muchiiiisimos» años.  Y si el suelo no se ha erosionado lo conseguirá, poco a poco, como una herida que tiene que cicatrizar. Pero como se dice del Ave Fenix: Resurgirá de sus cenizas. Por eso termino con estas fotos que son la vida, el renacer. De nuevo el verde sobre el gris. La vida sobre la destrucción.

Te dejo un enlace por si tienes curiosidad y quieres saber quienes han sido los premiados en estos años de vida de «El batefuegos de Oro».

¿Has vivido algún incendio forestal en tu localidad? ¿Sufres cuando los ves en la tele? Me encanta que me dejes comentarios. Y como digo siempre. Si te ha gustado, comparte. Gracias.

 

 

 

 

6 comentarios en “Batefuegos para los Incendios Forestales

  1. buen articulo concha,olvidado en los meses de otoño,invierno y primavera y desgraciadamente recordado en verano siempre debe estar presente que hay que mantener los bosques limpios pero sobre todo un mantenimiento por parte de la administración realizando labores de limpieza en dichos montes, preparando cortafuegos,mas apoyo logístico,mayor dotación personal y sobre todo mas conciencia en los colegios sobre esta lacra que todos los veranos saltan a la luz. pero lo que mas me a impresionado es que hasta ahora ya se que hay unos premios que se dedican a recordar a los que luchan y siempre están al pie del cañón en estos que haceres suerte en los batefuegos de oro

    Me gusta

    1. Muchas gracias Juanma. Le gestión de nuestros bosques es una asignatura pendiente, pero poco a poco se van haciendo mejor las cosas. Y con respecto a la educación de los pequeños te aseguro que hay grandes programas y proyectos para concienciar a los niños. Me encanta que hayáis conocido la existencia de estos Premios.

      Me gusta

  2. Este post nos ha acercado a todo el trabajo y el peligro que conllevan los incendios forestales. Ocupan un par de minutos en el telediario, nos alegramos cuando dicen que está «controlado» y no nos hacemos a la idea de todo el esfuerzo que se realiza por parte de tantos profesionales hasta que se ha logrado controlar y posteriormente extinguir, que no es lo mismo aunque parece que cuando ya se ha detenido su avance deja de ser noticia, pero hay que apagarlo y luego estar refrescando la zona.
    Me ha resultado especialmente interesante lo de las avionetas, no me había parado a pensar en la descompensación al soltar la carga y en la poquísima visibilidad.
    Unos héroes, sin duda. Desde luego, el Batefuego de Oro es un premio necesario y los profesionales que lo obtienen merecen, como pocos, nuestro aplauso y nuestro agradecimiento.

    Me gusta

    1. Muchas gracias Carol. Quería que conocierais a esta «familia del fuego» y estos Premios no conocidos fuera del sector. Y este horror no sólo pasa este verano. Fíjate como está Asturias en pleno invierno!! No me fallas. Muchos besos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s