Estamos contaminando el mar

«Muchas personas atacan al mar, yo le hago el amor»  Jacques Cousteau

Me apasiona el mar. Me puedo pasar horas frente a él. Me gusta mirar las olas, escuchar su sonido, oler a yodo y a sal. Me encanta nadar y me tranquiliza y excita a la vez bucear. Sumergirme con la botella y disfrutar de su fauna y flora. Observar su vida. Y por desgracia salir en cada una de las inmersiones con basura en los bolsillos. Bolsas, plásticos, latas…que algún desaprensivo ha tirado pensando que el mar es un basurero.

Fuí gran admiradora de Cousteau. Con el creció mi pasión por el submarinismo, y ya hace unos cuantos años en sus reportajes hablaba de la basura que encontraba. Hoy en día es inadmisible la contaminación de los mares.

La contaminación de los mares

Cada 8 de junio celebramos el «Día Mundial de los Océanos» para luchar contra su contaminación y defender el papel de estos pulmones del planeta ya que generan el 80% del oxígeno que respiramos. Tendríamos que celebrarlo los 365 días del año.

 8 millones de toneladas de residuos plásticos son vertidos al mar cada año.

TODOS tenemos que concienciarnos de las consecuencias de nuestros actos en la vida marina.

La contaminación de los mares mata cada año a un millón de aves marinas y más de 100.000 mamíferos. Y no olvidemos que por la descomposición de los residuos en los mares, sobre todo los plásticos, nos puede llegar a los humanos a través de la cadena alimenticia. ¿Comes pescado? Pues eso.

Este año se ha puesto en marcha la LUCHA CONTRA EL PLÁSTICO. Ese plástico de un solo uso y desechable que tiene graves consecuencias medio ambientales.

La contaminación de los mares

Los bastoncillos de los oídos, las pajitas para beber refrescos, los cubiertos de plástico…y conseguiremos que aunque ahora se paguen en las tiendas y supermercados, se dejen de fabricar las bolsas de plástico.

Si de verdad recicláramos y fueramos civilizados todo sería más fácil. pero por desgracia gran parte de estos plásticos terminan en el mar.

 

La contaminación de los mares

 

¿ Como quedan las playas de basura? ¿Tanto cuesta recoger tus desperdicios y tirarlos a la papelera?

8 millones de toneladas de plástico al año terminan en los océanos.

Si, repito la frase. ¡¡Es que me horroriza!!

Me dirás que los basureros que limpian las playas tienen un puesto de trabajo. No te digo que no. pero las mareas están vivas y antes de limpiar a última hora del día, la basura muchas veces ya está en el mar.

El 80% de la contaminación en los océanos está causada por los seres humanos

¿Sabes cuanto tiempo tardan en descomponerse todos estos productos de los que te estoy hablando?

  • Bolsa de plástico. Unos 150 años
  • Una colilla: Unos 5 años
  • Latas de refresco o cerveza. Unos 200 años
  • Bolsa de patatas o aperitivos. Entre 70 y 80 años
  • Botellas de plástico. Unos 500 años
  • Pilas. Tardan 1.000 años en desaparecer
  • Botellas o restos de vidrios. 4.000 años
  • Mechero. 100 años
  • Un hilo de pesca. Unos 600 años

Terrorífico ¿verdad? Muchos de estos productos se encuentran en nuestros mares. Tirados directamente o como consecuencia de tirarlos en el suelo de las calles o en las playas y el viento y las mareas se encargan de llevarlos al mar.

Según Ocean Conservancy, las colillas es uno de los objetos que más se encuentran en los océanos. Y ya has leído lo que tardan en descomponerse.

La contaminación de los mares

¿Cuantas colillas te encuentras en la arena de la playa? Yo te aseguro que cientos. ¡¡Que asco más grande!! Por si no lo sabías ya hay muchas playas Españolas que ofrecen ceniceros playeros. Un cono que se clava en la arena fácilmente y que al terminar el día puedes vaciar en la papelera. Espero que todas las localidades costeras hagan llegar a la gente estos ceniceros. Y que los fumadores los usen.

Pero afortunadamente somos muchos los que estamos preocupados con la contaminación de los mares.

Te dejo un vídeo de una acción que  vamos a poder seguir en directo a partir del próximo 8 de septiembre.

Gracias a estas acciones y espero a que nos concienciemos, conseguiremos que nuestros mares y océanos estén libres de plástico y que portadas como la de National Geographic solo sean un recuerdo.

La contaminación de los mares

 

Me encantaría saber tu opinión de la situación de nuestros mares. ¿La playa que visitas es un basurero al final del día? ¿Que harías tú para evitar esta contaminación?

¿Eres de los que tiene perrete y no le dejan disfrutar de la playa por que la ensucían?

 

 

 

 

Gracias por las fotos a Diario Sur, El Popular, vivosmart, Coopeande, Oceana

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Estamos contaminando el mar

  1. Buff… si no nos concienciamos con este artículo es como para perder la esperanza en salvar el planeta. Parece imposible que a estas alturas del siglo XXI sigamos pensando que podemos usar el mar de basurero. ¿No piensan, al menos en sus hijos y nietos, que si no paramos esto no sólo no podrán disfrutar del mar ni de la naturaleza, es que puede que no tengan recursos naturales para sobrevivir ni aire puro que respirar? Recuerdo el capítulo de «Verano azul» en el que trataban este tema y los protagonistas iban recogiendo todo lo que tiraban a la playa. Esto era en 1981 y nada ha cambiado, es más, ha empeorado.
    En mi opinión, la educación en los colegios es fundamental para crear generaciones concienciadas, el problema es que muchas veces los chavales llegan a casa muy concienciados con lo que les han explicado y los padres no están por la labor de apoyar y estimular estas iniciativas. Por desgracia he tenido que escuchar a padres decirles a los chicos «pues que cojan a gente para limpiar, que para eso pagamos impuestos». No hace mucho, un niño de unos diez años estaba con la bolsa de los plásticos a punto de echarlos al contenedor amarillo y su padre le espetó «tú deja de hacer el primo, que se encargue el Ayuntamiento de reciclar que para eso les pagamos».
    Así pues, habría que complementar la educación poniendo imágenes lo más crudas posibles en programas de máxima audiencia y explicar en las menos palabras posibles las consecuencias inmediatas que esto tiene, por ejemplo en los animales que mueren a diario, en el pescado que comemos o en la calidad del aire que respiramos.

    Me gusta

    1. Querida Carol. ¡¡Cuanta razón tienes!! Yo también oigo eso. Siempre habrá trabajo para separar la basura reciclada. Siempre habrá barrenderos, por eso hablo de los que recogen las playas, para que nadie me dijera que se quedarían sin trabajo. Tenemos que concienciarnos todos y educar a nuestros hijos. La educación e implicación de las familias es fundamental. Si tú lo haces, tus hijos seguirán el ejemplo. ¡Claro que pagamos impuestos!, pero eso no implica que tiremos la basura en las playas o en el mar. Ay señor, tanto que cambiar. Un beso enorme.

      Me gusta

  2. Lo has dicho, Concha. Es simple, educación, respeto al medio ambiente, al planeta que dejaremos a las nuevas generaciones … Son tantos los errores que comete el ser humano, que este es otro más, y no por ello menos grave.
    ¿Qué puedo añadir? La prohibición total de bolsas de plástico en los centros comerciales, supermercados, tiendas… por las de papel o tela. Son reutilizables y no contaminan.
    Me encanta leerte!
    Un abrazo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s