Rescate angustioso en Thailandia

«A menudo los héroes son desconocidos» Benjamin Disraeli

Todo el mundo hemos tenido puesta la mirada en Thailandia. Exactamente en las Cuevas Tham Luang donde un equipo de fútbol y su entrenador se quedaron atrapados.

12 menores y el chico de 24 años que han mantenido en vilo a todo el planeta pendientes de un rescate de urgencia ante la inminente llegada de fuertes lluvias.

Rescate angustioso en ThailandiaSupimos que 12 chavales de entre 11 y 16 años con su entrenador, miembros del equipo de fútbol  «Jabalíes salvajes» se habían perdido gracias a la alerta de una madre. Su hijo no había vuelto a casa después del entrenamiento. Fue la voz de alarma para empezar la búsqueda.

El por qué entraron a la cueva, todavía no se sabe pero gracias a que dejaron sus bicicletas en la entrada un guarda del Departamento de Parques Nacionales dio la alerta a las autoridades.

Se ha hablado mucho de imprudencia ya que en la entrada hay un cartel que prohíbe la entrada a la cueva en época de lluvias como lo es ahora. Muchos les han llamado irresponsables, pero en ese momento era de vital importancia dar con ellos para rescatarlos con vida.

Rescate angustioso en Thailandia

 

El Gobierno Thailandés lideró la operación con ayuda de muchos países y contando con casi 1.300 efectivos.

Efectivos y héroes por que adentrarse en una cuevas annegadas de agua, con lodo, con escasa visibilidad y muy peligrosas hacen que nos demos cuenta que los héroes no llevan capa.

 

Buzos británicos fueron los que 10 días después de la desaparición del grupo dieron con ellos. Stanton y Volanthen fueron felices cuando por fin y tras pasar por los estrechos canales inundados de agua y casi a 4 Km de la entrada encontraron al grupo subido y apiñado  en una roca. Estaban debilitados tras llevar 10 días sin comer y bebiendo muy poco.

Rescate angustioso en Thailandia

Emocionante vídeo de cuando fueron encontrados después de 9 días sin saber nada de ellos. Fue fundamental en este primer momento que uno de los niños supiera inglés para contarles su situación. No sabían nadar y mucho menos bucear.

La operación de salvamento parecía una misión imposible

Las lluvias se avecinaban y había que ir contra el tiempo. Rápidamente se les facilitó comida, agua y mantas mientras fuera pensaban en la mejor manera de rescatarles. El entrenador les enseñó a beber agua limpia que se filtraba por las paredes y gracias a la meditación (antes fue monje budista) les ayudó a controlar el hambre y la respiración para no gastar mucho oxígeno ni las pocas fuerzas que les quedaban así como a mantener la calma.

Rescate angustioso en Thailandia

Ahora ya sabemos que salieron  acompañados de 2 buzos cada uno y que se empleaban casi 10 horas en realizar el recorrido.

 

Rescate angustioso en Thailandia

 

Quiero aplaudir a los «Héroes» que terminaban exhaustos tras larguísimas jornadas trabajando hasta le extenuación.

Un submarinista de 38 años y antiguo miembro de los cuerpos de élite de la Marina thailandesa murió porque se quedó sin oxígeno. Samarn Poonan que se presentó como voluntario, cargaba con botellas para que a los chicos no le faltara aire en la cueva ni en el recorrido de salida. A él se le acabó. Y empezó la gran duda. ¿Si un experto ha muerto como lo van a conseguir ellos si encima están debilitados?

“No permitiremos que haya perdido su vida en vano. Seguiremos”

Rescate angustioso en ThailandiaEsta fue la frase que todos se repetían y que les insufló la fuerza necesaria para seguir.

El equipo de buceo es muy voluminoso para esos tramos tan estrechos y tras más de 10 horas haciendo el recorrido este es el estado de los pies de los rescatadores.

No les dieron clases de buceo y natación como se ha dicho. Ahora sabemos que lo que hacían era enseñarles el manejo y uso de la máscara para saber respirar con ella.

Mientras, las bombas de extracción de agua trabajaban sin descanso y los rescatadores miraban al cielo porque iban a arreciar las lluvias.

Los niños fueron sedados antes de las inmersiones para que no entraran en pánico por la oscuridad de las aguas y la estrechez de los pasadizos. No me quiero poner en su piel. Yo llevo buceando muchos años, pero muchos y te aseguro que no me meto en una cueva de esas características por la angustia que me entra. ¡Como no iban a sedarles!

Todo el mundo hemos estado llevándoles nuestro aliento para que todo terminara bien. Y de nuevo las Redes Sociales han sido un reflejo del sentir de todo el planeta siguiendo este angustioso rescate. Viñetas, dibujos y un sin fin de ilustraciones para que esa fuerza les llegara a los «Jabalíes salvajes» y a sus rescatadores.

Rescate angustioso en Thailandia

 

                                        ¡¡¡BRAVO!!!

 

 

2 comentarios en “Rescate angustioso en Thailandia

  1. Qué angustia y qué incertidumbre hasta que todo terminó. Qué gran verdad que los héroes no llevan capa, buena prueba de ello es Samarn Poonan que se dejó la vida allí. Es verdad que tengo que reconocer mis dudas al escuchar que les estaban sedando, temía que eso perjudicase sus reflejos o hiciese sus movimientos más lentos o torpes. Pero, finalmente, fue lo mejor para ellos. Gracias por este artículo tan estupendo.

    Me gusta

    1. Gracias Carol. Creo que lo de la sedación fue una buena idea. Entrar en pánico cuando estás buceando hubiera sido peligroso para los rescatados y rescatadores. De esa manera los llevaban con tranquilidad y permanentemente vigilados. El proceso llevó mas de 10 horas por cada rescatado. ¿Te imaginas? Yo me muero por esos túneles, a oscuras, tanto tiempo….

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s